Cantabria
CANTABRIA
Ciudadanos contra el Apartheid Sanitario ponen en marcha un teléfono de atención al inmigrante
Los miembros de esta plataforma acompañarán a los 'sin papeles' a los centros de salud e intentarán evitar que se les facture
SANTANDER, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
Ciudadanos contra el
Apartheid Sanitario, colectivo integrado en la Plataforma
Cantabria por lo Público y Sin Recortes, ha puesto en marcha
un teléfono de atención a los inmigrantes en situación
administrativa irregular, a los que asesorará y acompañará a
los centros de salud para intentar evitar que se les facture
la atención sanitaria que reciban.
El teléfono (617905206) funcionará de 08.00 a
17.00 horas, horario actual de los centros de salud, donde,
según Ciudadanos contra el Apartheid Sanitario, hay "muchos"
trabajadores, tanto administrativos como médicos, "insumisos"
a la medida implantada por el Gobierno y "comprometidos" con
dar protección sanitaria a este colectivo.
Así lo han manifestado este martes, en
declaraciones a la prensa, los portavoces de Ciudadanos contra
el Apartheid Sanitario y de la plataforma Cantabria por lo
Público y sin Recortes, Isabel Tejerina y Marcos Gutiérrez,
respectivamente, tras la concentración celebrada frente a la
Consejería de Sanidad para protestar contra una medida que
consideran "un atentado contra la dignidad humana" y que ha
sido secundada por una veintena de personas.
Tejerina ha opinado que el decreto aprobado por el
Gobierno del Estado, que deja sin asistencia médica a los
inmigrantes en situación irregular, es, no sólo una forma de
"exclusión", sino "racismo sanitario" ante el que "la
desobediencia civil" de los ciudadanos españoles tiene que ser
"un deber".
"La ministra de Sanidad, que se debería llamar
Salud, se llama, por el contrario, Ana Mato, un apellido
homónimo a su función sanitaria. No es un chiste, porque lo
que está haciendo es una crueldad y se está cargando el modelo
sanitario universal y de calidad que tantos años ha costado
conseguir", ha criticado Tejerina.
Además, la portavoz de Ciudadanos contra el
Apartheid Sanitario ha manifestado que lo que ha implantado el
Gobierno es "una medida disuasoria", lo que, en su opinión,
queda demostrado con los datos que indican que, desde la
puesta en marcha del decreto, "80.000 inmigrantes se han
marchado de España y 850 de Cantabria".
VOLVER 20 AÑOS ATRÁS
Tejerina también ha lamentado que con esta medida
"se va a volver casi 20 años atrás", ya que la retirada de
tarjeta sanitaria a los inmigrantes --según cifras de la
Consejería ha sido a cerca de 5.000 personas, aunque este
colectivo asegura que ha sido a "muchos menos"-- es "un riesgo
para toda la población porque las enfermedades contagiosas,
como el VIH, se van a extender".
Por otro lado, ha señalado que el Gobierno está
"todo el tiempo diciendo mentiras" para justificar la medida,
como que "los inmigrantes se aprovechan de nuestra sanidad",
algo que ha desmentido diciendo que la salud es "un derecho
universal que deberían tener todos los ciudadanos del mundo".
Al respecto, Gutiérrez ha rechazado que sea "una medida de
ahorro", sino que al contrario va a "encarecer" los servicios
de atención especializada de urgencias --donde si se va a
atender a los inmigrantes--.
"La medida nos parece de una gravedad
impresionante y supone un retroceso de muchos años en la
calidad de vida de España", ha manifestado Tejerina, al tiempo
que la ha definido como "puro racismo sanitario" que "ningún
ciudadano español debe consentir".
Gutiérrez ha criticado que la medida, por otro
lado, "somete a una doble tensión y a una quiebra de sus
principios deontológicos" al personal sanitario, lo que es "un
despropósito", y, por ello, ha ensalzado la "objeción de
conciencia y la insumisión" a esta medida que muchos
trabajadores de Servicio Cántabro de Salud están manifestando.
Estar atentos a los alcances y acciones de la Plataforma de Lucha Cantabria por lo Público y Sin recortes
No hay comentarios:
Publicar un comentario